Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start blogging!Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Quisque sed felis. Aliquam sit amet felis. Mauris ...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. Quisque sed felis. Aliquam sit amet felis. Mauris semper, velit semper laoreet dictum, quam diam dictum urna, nec placerat elit nisl in ...

Here's an mp3 file that was uploaded as an attachment: Juan Manuel Fangio by Yue And here's a link to an external mp3 file: Acclimate by General Fuzz Both are CC licensed. Lorem ...

Some block quote tests: Here's a one line quote. This part isn't quoted. Here's a much longer quote: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit. In dapibus. In pretium pede. Donec ...

Posted by Leonardo Orozco Mora | sábado, 4 de diciembre de 2010 | 0 comentarios

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA QUE HA TENIDO EL DESARROLLO DE LA INFORMÁTICA EN LAS ACTIVIDADES DEL HOMBRE?
Desde la antigüedad el hombre se ha interesado por realizar sus diferentes actividades de manera fácil y rápida, los babilonios utilizaban bolas y pequeñas piedras agrupadas en carritos de caña para facilitar el conteo, esto lo hicieron hacia el año 3000 a.c.  Del mismo modo Muhemmad en 1800 a.c.  Inventó el algoritmo matemático. Hacia los años 500 d.c. los egipcios tenían un dispositivo con bolas atravesadas por alambres que les facilitaba su trabajo, luego los Chinos inventan el saun-pan, conocido como el ábaco que servía para sumar, restar, multiplicar y dividir, luego se inventa la pascalina hacia 1642, aparecen maquinas tabuladoras, tubo de vacio, transistores, microchips, microprocesadores que le van a dar vida a lo que hoy se conoce como el ordenador o PC, todo esto para que por medio de los avances en hardware y software se puedan hacer todas las cosas mas rápidas y con mayor exactitud. El PC, se ha convertido de una manera u otra, en una herramienta clave para el hombre, el cual ha buscado mejorar los sistemas de información agilizándolos cada vez más. Pues hoy en día, se hace necesario saber todo los procesos  con relación a los avances de la informática, para aplicarlos al diario vivir.

¿Cuál es el esquema de funcionamiento de una computadora?

La computadora tiene dos componentes primordiales que son el hardware y el software los cuales le permiten a un elemento de cómputo, desarrollar actividades y procesos específicos de acuerdo a la necesidad del usuario. Esto se logra gracias a la interacción que existe entre todos los elementos de la parte tangible como lo es el disco duro, la memoria, el microprocesador y periféricos de entrada y salida de información.






¿Qué papel cumple las partes físicas en un sistema de computo?

MAIN BOARD.
Es la tarjeta madre de un computador. Una tarjeta madre es la central o primaria tarjeta de circuito de un sistema de computo u otro sistema electrónico complejo. Una computadora típica con el microprocesador, memoria principal, y otros componentes básicos de la tarjeta madre. Otros componentes de la computadora tal como almacenamiento externo, circuitos de control para video y sonido, y dispositivos periféricos son unidos a la tarjeta madre vía conectores o cables de alguna clase.
La tarjeta madre es el componente principal de un computador personal. Es el componente que integra a todos los demás. Escoger la correcta puede ser difícil ya que existen miles. Existen dos tipos: ovular e integral. 
Video de la main board:


EL PROCESADOR O MICROPROCESADOR. Es aquel que procesa los datos de acuerdo como se lo dicta el programa en ejecución. Ejemplo. El reproductor de música. El primer microprocesador (Intel 4004) se inventó en 1971. Era un dispositivo de cálculo de 4 bits, con una velocidad de 108 kHz. Desde entonces, la potencia de los microprocesadores ha aumentado de manera exponencial. El procesador (denominado CPU, por Central Processing Unit) es un circuito electrónico que funciona a la velocidad de un reloj interno, gracias a un cristal de cuarzo que, sometido a una corriente eléctrica, envía pulsos, denominados "picos". La velocidad de reloj (también denominada ciclo), corresponde al número de pulsos por segundo, expresados en Hertz (Hz). De este modo, un ordenador de 200 MHz posee un reloj que envía 200.000.000 pulsos por segundo. Por lo general, la frecuencia de reloj es un múltiplo de la frecuencia del sistema (FSB, Front-Side Bus o Bus de la Parte Frontal), es decir, un múltiplo de frecuencia de la placa madre.


TARJETA DE SONIDO. o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la entrada y salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador (en inglés driver). El típico uso de las tarjetas de sonido consiste en proveer mediante un programa que actúa de mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones multimedia engloban composición y edición de video o audio, presentaciones multimedia y entretenimiento (videojuegos). Algunos equipos tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros requieren tarjetas de expansión.

TARJETA DE RED. Una tarjeta de red permite la comunicación entre diferentes aparatos conectados entre si y también permite compartir recursos entre dos o más computadoras (discos duros, CD-ROM, impresoras, etc.). A las tarjetas de red también se les llama adaptador de red o NIC (Network Interface Card, Tarjeta de interfaz de red en español). Hay diversos tipos de adaptadores en función del tipo de cableado o arquitectura que se utilice en la red, pero actualmente el más común es del tipo Ethernet utilizando una interfaz o conector RJ-45.

               

MEMORIA RAM. Es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados de manera temporal. Es una memoria a la que no tiene acceso directo del usuario, al apagar el computador se pierde la información grabada en la memoria.
 http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRU9BVaPZpT2_847G1pIhWEVGjPjCWBaaoI7qVa6lUSWGIQB_g&t=1&usg=__rahmhNWwqRvKReT2RWqL14ACPcg=http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRU9BVaPZpT2_847G1pIhWEVGjPjCWBaaoI7qVa6lUSWGIQB_g&t=1&usg=__rahmhNWwqRvKReT2RWqL14ACPcg=

MEMORIA ROM. La memoria ROM, (acrónimo en inglés de Read-Only Memory) o memoria de sólo lectura, es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite sólo la lectura de la información y no su borrado, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía que la alimente.
Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de manera rápida o fácil. Se utiliza principalmente para contener el firmware (programa que está estrechamente ligado a hardware específico, y es poco probable que requiera actualizaciones frecuentes) u otro contenido vital para el funcionamiento del dispositivo, como los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos.


DISCO DURO. El Disco Duro es un dispositivo magnético que almacena todos los programas y datos de la computadora. Su capacidad de almacenamiento se mide en gigabytes (GB) y es mayor que la de un disquete (disco flexible).  Suelen estar integrados en la placa base donde se pueden conectar más de uno, aunque también hay discos duros externos que se conectan al PC mediante un conector USB.
DISCO DURO SATA vs. IDE.






El papel que cumplen es permitir primero que el usuario interactúe con ellos y segundo que le faciliten ingresar la información necesaria para las operaciones que se necesita hacer con rapidez y confiabilidad en la respuesta que se obtenga de este, es de anotar que todo el hardware esta interconectado para poder completar las secuencias, sentencias y ordenes del usuario o de lo aplicativos del software como por ejemplo los de ofimática como Word, Excel, Power Point etc., es necesario tener en cuenta que cada componente no haría nada por si solo, es pues que la unidad de almacenamiento (disco duro) se conecta a una tarjeta madre, la unidad óptica lo hace de la misma manera, el microprocesador que está en el soccet de la Main Board, la memoria RAM que son elementos básicos de un equipo de computo y sumado a esto tenemos todos los periféricos de entrada y salida de información. Es importante reconocer algunas de las partes más importantes de un sistema de cómputo el disco duro, memoria RAM, memoria ROM, MAIN BOARD, Tarjeta de sonido, tarjeta de red, entre otros,  pero teniendo en cuenta las partes mas importantes del computador, el HARDWARE y el SOFTWARE y como es la interacción entre cada uno de ellos.  


¿Qué papel cumplen los sistemas periféricos en el uso de una computadora?

Estos elementos hacen parte del hardware y le permite a un  sistema de cómputo las entradas y salidas de información, y de esta manera, generar interacción entre el usuario y la maquina; algunos de los dispositivos más comunes son: de entrada, el ratón, el teclado, lápiz óptico, unidades de cd, unidad de diskette, scanner; de salida, impresoras, el monitor, unidad rw cd, unidad de diskette entre otras.




¿Cuál es la importancia del software al momento de interactuar con las partes físicas de un sistema de cómputo?


Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos del sistema, llamados hardware. Tales componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, aplicaciones informáticas —como el procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos— o el software de sistema —tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, proporcionando también una interfaz para el usuario— En definitiva el Software, es el encargado de administrar la información. La importancia del software al momento de interactuar con el hardware radica en que los programas y aplicativos tienen inmersas todas y cada una de las sentencias, parámetros para que la maquina los ejecute, procese y genere una salida para el usuario final, todo estos procesos y ordenes son enviados hacia el microprocesador que es conocido como CPU (unidad central de proceso) y es en esta donde se procesa la información conforme le dicta el programa de ejecución. 

Leave a Reply